Dedicamos nuestro Territorio Negro de ayer a la organización de butroneros desmantelada por la policía en la operación Joy Universo y de su polémica puesta en libertad. En el espacio de Julia en la Onda tenéis toda la información: quiénes son, de qué delitos se les acusa y las razones de su libertad exprés.
Al final de nuestro espacio, llamó una de las víctimas de esa organización: el propietario de un concesionario de automóviles al que robaron dieciocho coches. No entendía cómo era posible que El Taca, El Piojo y compañía estuviesen en libertad después de que la policía les imputase hasta 39 delitos.
No tengo ninguna duda de que los jueces han cumplido con la ley, pero las víctimas difícilmente van a entender la impunidad de la que se ha dotado a estos butroneros. Me ha sorprendido la tranquilidad y hasta la socarronería con la que se han tomado la decisión de los jueces los policías que estuvieron medio año detrás de esta banda. He tenido la ocasión de hablar con ellos y hasta he visto parte del trabajo que hicieron para presentar a los jueces y a los fiscales el mayor número de pruebas posible: es un trabajo meticuloso, riguroso e ímprobo, en el que acreditan la participación de los detenidos en los robos, no mediante indicios ni conjeturas, sino con imágenes y fotografías que no dejan lugar a dudas.
Como contamos en Territorio Negro, la solución para estos casos pasa por la creación de una Fiscalía especial contra el crimen organizado, que pueda coordinar operaciones como ésta, al igual que se hace en la Audiencia Nacional, porque tener el caso repartido en 39 juzgados distintos complica todo.
La operación Joy Universo debería mover a esa reflexión a los que pueden hacer algo. Pero las víctimas no entienden nada. Y la mujer del policía que no pudo estar con ella en una importante intervención quirúrgica, porque estaba detrás de los butroneros, tampoco.
Etiqueta: Julia en la Onda
La matanza de los inocentes
Una de las cosas más sorprendentes del tema es que nadie lleva esta estadística. Nosotros hemos ido recopilando informaciones de prensa para hacer el programa. No hay ningún organismo oficial que se encargue de contabilizar estos crímenes, probablemente los más incomprensibles de cuantos ocurren. Mientras, por ejemplo, el extinto Ministerio de Igualdad –hoy rebajado a Secretaría de Estado– contabiliza hasta los huérfanos que deja la violencia machista, ninguna entidad cuenta los menores asesinados por sus padres.
Os invito a que escuchéis mañana, a partir de las 17.30, Territorio Negro. Será un espacio duro, pero necesario. Creo que una sociedad capaz de aguantar que 20 niños sean asesinados por sus padres sin ni siquiera prorrumpir un grito de alarma, es una sociedad gravemente enferma. Esa cifra es tan intolerable –o más– que la de las 71 mujeres víctimas de la violencia de género.
Cien tardes con Julia en la Onda
Hoy hemos hecho nuestro Territorio Negro número cien. Cien tardes en Onda Cero, cien tardes con Julia Otero y su equipo. Para celebrarlo, hemos hecho un programa especial que podéis escuchar en la web del programa. Hemos hablado de nuestros inicios en el mundo de los sucesos; hemos contado cómo nos conocimos, hace casi veinte años, Luis Rendueles y yo en la redacción del diario El Sol; hemos hablado de los casos que más nos han impactado en estas dos décadas de profesión; y, naturalmente, hemos contestado a los oyentes que nos han planteado sus dudas a través del teléfono o del correo electrónico.
Una vez más, desde este espacio que tengo en la red y que comparto con algunos de los que nos escucháis en Onda Cero, quiero agradecer la fidelidad que nos habéis mostrado durante estas cien semanas. Sois la razón de ser por la que intentamos hacer un mejor Territorio Negro cada día.