Una niña de la mano de dos policías

1476548810_720248_1476782533_noticiarelacionadaprincipal_normalHoy se sienta en el banquillo Antonio Ángel Ortiz, el pederasta de Ciudad Lineal. Su detención fue sido posible gracias a una investigación mastodóntica, donde tuvo un papel clave una pequeña de ocho años, la conocida en las actuaciones como TP (testigo protegido) 3. Un subinspector y una subinspectora hicieron con ella un trabajo enorme, convirtiendo en un juego la búsqueda de información. Reproduzco hoy esta entrada, publicada tras la culminación de la ‘operación Candy’.

(publicado originalmente el 26.09.2014 en zoomnews)


El final de la operación Candy ha acabado con una pesadilla que iba camino de convertirse en histeria colectiva, en la que no han faltado hasta intentos de linchamiento. La detención en Santander de Antonio Ángel Ortiz Martínez ha terminado con casi seis meses de investigaciones. El propio ministro del Interior ha puesto de manifiesto la complejidad de las pesquisas y ha hablado de una operación sin precedentes.

Al margen del discurso inflamado de la comparecencia de Jorge Fernández Díaz –que llegó pocas horas después del cataclismo provocado por su compañero de gabinete, Ruiz-Gallardón, a modo de cortafuegos–, la verdad es que el SAF de la Brigada de Policía Judicial de Madrid, al mando del comisario José Luis Conde, se ha enfrentado a una investigación de dimensiones mastodónticas: los coches comprobados, las casas cotejadas, las llamadas de teléfonos revisadas… Son cifras mareantes. Las pesquisas han dado lugar a unas diligencias muy voluminosas que pronto se convertirán en un sumario judicial enorme. Pero en ninguno de esos documentos quedarán plasmados momentos de esta investigación que solo los que han estado dentro de ella se llevarán en lo más profundo de sus almas, detalles que dicen mucho de la enorme humanidad de los agentes de la operación Candy.

Los primeros pasos de la investigación llegaron el pasado mes de abril, cuando una niña española de ocho años fue secuestrada durante varias horas. El modus operandi –la víctima fue narcotizada, lavada…– hizo saltar las alarmas de la policía, que se dio cuenta de que se enfrentaba a un depredador que había dado el que entonces pensaban que era su primer golpe. El único material que tenían para trabajar de manera fiable era el testimonio de la víctima. Un subinspector y una subinspectora hicieron con la pequeña un trabajo enorme, convirtiendo en un juego la búsqueda de información: la descripción del agresor, la de la casa a la que le llevó, la del coche.

Hay un momento que recuerdan especialmente los participantes en la investigación. Para tratar de identificar el coche en el que la pequeña fue introducida por su raptor, la pareja de policías se llevó a la niña hasta un concesionario multimarca, en los que hay vehículos de diversos fabricantes. De la mano de los agentes, la víctima del monstruo iba mirando y subiéndose a todos los coches, hasta que se decantó por un Toyota de dos puertas. Las pesquisas iban por buen camino, porque la misma niña había hablado a la policía de unos números que había visto en la ventanilla trasera, unos números que también correspondían a un Toyota. La pequeña también describió con precisión el panel de mandos del ascensor en el que la subió su secuestrador y el piso en el que consumó el ataque.

En junio llegó el peor golpe del pederasta y el peor día desde que comenzó la operación Candy para todos los que participaban en ella. «Se ha llevado a la niña delante de nuestras narices», me confesó con una rabia sin contener uno de los responsables de las pesquisas. El depredador había secuestrado a una niña china de seis años a la que había literalmente deshecho. Cuando me enteré de las lesiones sufridas por la pequeña, entendí el dolor y la ira de algunos de los participantes en la operación, especialmente de los que acudieron al hospital en las semanas que la pequeña estuvo ingresada, intentando, sin éxito, obtener algo de información de ella. Pese a todo, la suerte se puso del lado de la policía y ese día el cuidadoso monstruo dejó un resto biológico en las ropas de su víctima, una pequeña traza, que no vale a efectos identificativos, pero que sí ha servido para descartar perfiles. Las lesiones de la niña eran tan brutales que los agentes pensaron que el criminal estaba creciendo, que quizás la próxima víctima no viviría.

Las prisas le hicieron cometer errores

El verano llegó y la mayor parte de los responsables de las investigaciones aplazaron sus vacaciones para seguir con la caza del hombre: analizando llamadas, buscando un ascensor con un panel de un determinado color, revisando el padrón municipal y llevando de la mano a la que seguía siendo su principal fuente de información, la pequeña secuestrada en abril. A finales de agosto, volvió a actuar. Esta vez sin plan, sin narcóticos, sin guarida en la que dar rienda suelta a sus perversiones. Y con una precipitación que le hizo cometer muchos errores: su coche fue grabado por una cámara -aunque no sirvió de nada-, dejó una huella en la tienda a la que entró… El viento soplaba a favor de la policía, que avanzó en pocos días mucho más de lo que había hecho en varias semanas. El testimonio de esta víctima, junto al de la niña española agredida en abril y el de una pequeña japonesa que el pederasta intentó secuestrar ese mismo día de abril sirvieron para elaborar un retrato muy preciso del sospechoso.

La ciencia tuvo que dejar paso al instinto. La niña dominicana dijo que en el coche del agresor había una toalla, una bolsa deportiva y una botella de plástico. La descripción –grande, muy musculoso– y esos detalles encajaban con un asiduo cliente de un gimnasio. Los responsables del operativo decidieron echar un órdago: en 30 gimnasios de los barrios investigados plantaron dos policías para comprobar si por allí pasaba el tipo descrito, el de «la mancha en la cara como la de mi mamá», tal y como se refirió a la verruga en la cara del monstruo la niña japonesa.

Y el instinto y el trabajo policial clásico dio sus frutos: uno de los participantes en el dispositivo se encontró a Antonio Ortiz saliendo de un gimnasio. Lo vivido en ese momento y en las horas siguientes, cuando se comprobaron sus antecedentes, las residencias que tenía, cuando se vio que el puzzle encajaba, tampoco aparece en las diligencias. Una mezcla de emoción e impaciencia propia del investigador cuando sabe que su presa ya no tiene escapatoria.

El trabajo avanzaba a toda velocidad y mientras, invocando el socorrido derecho a la información, asiéndose a la demanda de noticias sobre el caso criminal del año, muchos periodistas cometieron –cometimos– imprudencias, revelando datos que pusieron palos en las ruedas de la policía. Aquellos días tuve una conversación que quedó grabada a fuego: «Ponte en mi lugar antes de decir o de escribir algo. En mi lugar y en el de los que llevan varios meses trabajando con una niña o en el de los que han tenido que ver lo que le ha hecho a la niña china». Me lo decía uno de los responsables de las pesquisas, alguien que llevaba ya varios meses persiguiendo al monstruo, sin vacaciones, que había hecho del caso algo personal.

Estas últimas semanas he vuelto a traicionar a mi profesión, como lo han hecho otros compañeros. He silenciado de manera deliberada información. Me puse en el lugar de los policías que llevaban de la mano a la niña por el concesionario de coches. Y he tenido que callar. El bien superior, el fin a proteger no eran mis lectores, ni mis oyentes, ni mis espectadores; era la caza del monstruo.

Ayer por la mañana, en los calabozos de la Jefatura Superior de Policía, se vivió una escena que tampoco quedará reflejada en las diligencias. Uno de los responsables de las pesquisas ha querido ver de cerca a Antonio Ángel Ortiz cuando ha llegado trasladado desde Santander. El detenido estaba tumbado. A gritos, el policía le ha dicho que se levantase. El pederasta, acostumbrado a los calabozos, a las detenciones y hasta a la cárcel, le ha contestado desafiante: «Aún no sé qué hago aquí». Una sonrisa se ha dibujado en el rostro del agente, la primera sonrisa amplia y franca en muchos meses: «Pues vete acostumbrándote, que vas a pasar mucho tiempo así».

Mi colaboración con la AVT: «Contra el blanqueo de la historia»

captura-de-pantalla-2016-10-02-a-las-20-14-07
La revista de la Asociación de Víctimas del Terrorismo ha tenido la deferencia de invitarme a colaborar en su revista «Por ellos, por todos». Para mí ha sido todo un honor y un privilegio colaborar con la AVT. En mi artículo «Contra el blanqueo de la historia» trato de contribuir a que ETA y sus afines no ganen la última batalla que les queda, la del relato.
Aquí tenéis la revista completa. Mi artículo está en las páginas 8 y 9.

«La próxima vez te paso por encima con el coche»

14744963884684
Cuatro policías de la comisaría de Alcalá de Henares protagonizaron en la madrugada del pasado 19 de septiembre una actuación brillante. Detuvieron a cinco individuos mientras intentaban robar un coche de alta gama, les intervinieron material procedente de otros robos y lograron reducirles pese a que los delincuentes intentaron arrollar a uno de los agentes y embistieron varias veces el coche policial. La actuación sirvió para imputar a los detenidos cinco robos con fuerza, mereció una nota de prensa de la Jefatura Superior de Madrid y, pese a todo ello, el juez decidió poner en libertad a todos los arrestados. Es, para los policías, una noche más en la oficina.
Sigue leyendo «La próxima vez te paso por encima con el coche»

Diana y el foco de la Guardia Civil

diana Diana Quer está desaparecida desde la madrugada del 22 de agosto. La Guardia Civil la busca desde entonces con la metodología y los protocolos de una desaparición de alto riesgo, antes denominadas inquietante. Todos y  cada uno de los rincones que tienen que ver con la vida de la joven están siendo sometidos a un minucioso estudio por parte de los investigadores. Sigue leyendo Diana y el foco de la Guardia Civil

Niza y la yihad individual

1468571107_806290_41943400_fotograma_0
La adscripción o no de Mohamed Bouhlel, el hombre que asesinó a 84 personas en Niza, a una organización terrorista se ha convertido en un caballo de batalla para analistas profesionales y aficionados. Argumentos como «cualquier locura cometida por cualquier va a ser reivindicada por DAESH» o «¿cómo va a ser terrorista islámico alguien que bebía y no respetaba el Ramnadán?» han circulado estas horas, especialmente por las redes.
Sigue leyendo Niza y la yihad individual

Contra el blanqueo de la historia

guardia
Atentado de ETA en la Plaza de la República Dominicana. 14 de julio de 1986.
Nací en 1967, empecé a ejercer el periodismo en el verano de 1986 en una cadena de radio en el turno de noche (de 12 de la noche a ocho de la mañana). El 14 de julio de aquel año, apenas dos semanas después de empezar a ser periodista, cuando estaba a punto de salir de la redacción para irme a casa a dormir, un estruendo y varias llamadas a la emisora nos pusieron sobre aviso: una bomba había estallado en la Plaza de la República Dominicana, a poca distancia de la sede de la cadena de radio. Me desplacé hasta allí. Cuando llegué al escenario del atentado, aún no había sido acordonada la zona. Sigue leyendo Contra el blanqueo de la historia

La Policía que yo quiero

pn
La Policía que yo quiero no obliga a hacer el ridículo a dos agentes de la UDEF presentándose en un periódico para pedir unas grabaciones sin ninguna orden judicial, exponiéndose a la chanza y poniendo muy fácil las comparaciones con Venezuela, ahora tan en boga. Sigue leyendo La Policía que yo quiero

«Queremos una universidad libre» (de meritocracia)

Así amaneció esta mañana la capilla de la Universidad Autónoma.
Así amaneció esta mañana la capilla de la Universidad Autónoma.


Anoche, un grupo de personas forzó la cerradura de la capilla de la Universidad Autónoma de Madrid, hizo unas pintadas -las que se ven en la foto-, arrojó pintura y causó algunos destrozos. Los atacantes firmaron su acción con una nota cuyo contenido transcribo en su integridad, porque, sinceramente, no tiene desperdicio. Sigue leyendo «Queremos una universidad libre» (de meritocracia)

Gracias, coronel

Kantauri, un jefe de ETA al que el coronel vigiló en persona.
Kantauri, un jefe de ETA al que el coronel Manuel Sánchez vigiló en persona.

 

Una de las mejores cosas de mi oficio es conocer a personas excepcionales. Hoy, una de esas personas ha sido entrevistada por Julia Otero en nuestro espacio, Territorio Negro. Sigue leyendo Gracias, coronel

Torbe, De Gea y los periodistas

torbeLa operación policial que acabó con Ignacio Allende, Torbe, en prisión, fue difundida por la Policía el pasado 7 de mayo en una nota de prensa en la que se pedía la colaboración ciudadana para encontrar más víctimas de la red. En la nota se hablaba de menores de edad a las que se suministraba estupefacientes, de mujeres obligadas a grabar escenas de porno extremo, de tráfico de seres humanos… La operación pasó casi inadvertida para la prensa hasta que en ella han aparecido los nombres de los futbolistas De Gea y Muniain.

Sigue leyendo Torbe, De Gea y los periodistas