Tres años del asesinato de Vanessa Lage

El 28 de noviembre de 2014, la policía de la UPR Vanessa Lage murió asesinada por un atracador en Vigo. Su compañero de patrulla, Vicente Allo, resultó gravemente herido en el tiroteo. Escribí estas líneas hace tres años. Sirvan hoy como recuerdo y homenaje a los dos policías.   Sigue leyendo Tres años del asesinato de Vanessa Lage

El 1-O, desde el corazón del operativo policial

Un grupo de mandos intermedios -inspectores de Policía- que dirigieron a parte de los equipos que actuaron el pasado domingo en Cataluña han querido dar a este periodista su versión de lo ocurrido, «sin revelar ningún contenido reservado y sin identificar a funcionario alguno». Según dicen, «no se está explicando debidamente lo sucedido». Lo que sigue es un testimonio inédito de la actuación policial durante el 1-O. 

Sigue leyendo El 1-O, desde el corazón del operativo policial

¿Por qué? ¿Para qué?

Las imágenes de Policía y Guardia Civil actuando en Cataluña que copan hoy las portadas de los periódicos españoles y de una buena parte de la prensa internacional no hacen ningún bien a dos instituciones que encabezan desde hace años las encuestas del CIS como las mejores valoradas por los españoles. ¿Nadie predijo lo que podía pasar? ¿Por qué se les envió allí? ¿Para qué? ¿A qué coste?  Sigue leyendo ¿Por qué? ¿Para qué?

Injustos daños colaterales


Javier López Madrid, un empresario de éxito, bien relacionado con la Casa Real, y la doctora Elisa Pinto libran desde hace más de cuatro años una guerra que primero fue soterrada y desde hace unos meses está sometida a la exposición pública. La entrada en escena del comisario Villarejo dio al caso una mayor dimensión y también sirvió para ajustar algunas cuentas. Pero esta guerra tiene unas víctimas colaterales de las que quiero hablarles. Sigue leyendo Injustos daños colaterales

Gracias, profesor Reverte Coma

El antropólogo forense José Manuel Reverte Coma falleció hace unos días. A finales de los años 80 tuve la oportunidad de conocerle y de que me hablase del lenguaje de los huesos muchos años antes de que la doctora Bones triunfase en la pequeña pantalla. Aquí van mis recuerdos, cargados de melancolía y cariño, del profesor Reverte Coma. Sigue leyendo Gracias, profesor Reverte Coma

La segunda muerte de Jorge y Gabi

Jorge García y Gabino San Martín.
Jorge García y Gabino San Martín.

El 11 de diciembre de 2015, un comando talibán asesinó al policía Gabino San Martín y al subinspector Jorge García Tudela, dos agentes españoles encargados de custodiar la embajada de nuestro país en Kabul. Los terroristas afganos fueron los responsables directos de esos asesinatos, pero las declaraciones y la actitud del segundo jefe de la delegación, Oriol Solá, ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional atentan contra la memoria de los policías, sus familias y los supervivientes del atentado. Sigue leyendo La segunda muerte de Jorge y Gabi

Mis libros de 2015 

Ahí va la lista de los libros que he leído en 2015, ordenados y clasificados de una a cinco estrellas. Es una lista, como todas, muy discutible.

  1. El bar de las grandes esperanzas (JR Moehringer) *****
  2. Stoner (John Williams) *****
  3. Canciones de amor a quemarropa (Nickolas Butler) *****
  4. El último encuentro (Sandor Marai)*****
  5. ¡Melisande! ¿Qué son los sueños? (Hillel Hankin) *****
  6. La insoportable levedad del ser (Milan Kundera) ****
  7. Un millón de gotas (Víctor del Árbol) ****
  8. El invierno del lobo (John Connolly) ****
  9. Como la sombra que se va (Antonio Muñoz Molina) ****
  10. Vestido de novia (Pierre Lemaitre) ****
  11. Irene (Pierre Lemaitre) ****
  12. Hadas con tacones afilados (Rubén Sánchez) ****
  13. Música para feos (Lorenzo Silva) ****
  14. La muerte del padre (Karl Ove Knausgard) ***
  15. Nuevo destino (Phil Klay) ***
  16. Sueño de trenes (Denis Johnson) ***
  17. El atentado (Yashmina Khadra) ***
  18. Se alquila Casa Blanca (Carlos de Vega)**
  19. La regla del oro (Juana Salabert) **
  20. Peor habría sido tener que trabajar (José Yoldi) **
  21. Blitz (David Trueba) *
  22. Gracias por compartir (Lorrie Moore) *

Mis libros de 2014

Os dejo mi lista de lecturas de 2014, ordenadas según lo que me han gustado y calificadas. Como cualquier otra lista, es muy discutible. 

  1. Canadá (Richard Ford) *****
  2. Viajes con Charley en busca de Estados Unidos (John Steinbeck) *****
  3. Limónov (Emmanuel Carrere) *****
  4. El mundo de ayer (Stefan Zweig) ***** 
  5. ¡Matadlos! (Fernando Reinares) *****
  6. Los cuerpos extraños (Lorenzo Silva) *****
  7. Seda (Alessandro Bariccio) *****
  8. Coronado (Dennis Lehane) ****
  9. El crimen de Asunta (Cruz Morcillo) ****
  10. Galveston (Nick Pizzolatto) ****
  11. Carta de una desconocida (Stefan Zweig) ****
  12. Perros e hijos de perra (Arturo Pérez-Reverte) ****
  13. Yo fui Johnny Thunders (Carlos Zanón) ****
  14. El francotirador paciente (Arturo Pérez-Reverte) ****
  15. Ardiente secreto (Stefan Zweig) ***
  16. Miedo (Stefan Zweig) ***
  17. La ira de los ángeles (John Connolly) **
  18. El mundo amarillo (Albert Espinosa) **
  19. Huesos en el jardín (Henning Mankell) **
  20. El asesino de policías (Sjöwall-Wahlöö) *
  21. Bloody Miami (Tom Wolfe) *

Mis libros de 2016 


Dejo aquí una lista de mis lecturas en 2016. Están clasificadas de mejor a peor y calificadas de una a cinco estrellas. Como cualquier lista, es muy discutible. Felices lecturas en 2017. 

  1. Patria (Fernando Aramburu) *****
  2. El olvido que seremos (Héctor Abad Faciolince) *****
  3. Mira por dónde (Fernando Savater) *****
  4. Open (André Agassi) *****
  5. Instrumental (James Rhodes) *****
  6. Culpa (Ferdinand von Schirach) ****
  7. El cártel (Don Winslow) ****
  8. Los impunes (Richard Price) ****
  9. Roscoe, negocios de amor y guerra (Edward Kennedy) ****
  10. El retorno de los chamanes (Víctor Lapuente) ****
  11. En esta vida o en la otra (Manuel Jabois) ****
  12. Sarajevo (Alfonso Armada) ****
  13. Que no cunda el pánico (Gwynne Dyer) ****
  14. El amor, las mujeres y la vida (Mario Benedetti) ****
  15. Arenas movedizas (Henning Mankell) ***
  16. Marley estaba muerto (Carlos Zanón) ***
  17. Donde los escorpiones (Lorenzo Silva) *** 
  18. El campeón ha vuelto (JR Moehringer) ***
  19. Alex (Pierre Lemaitre) ***
  20. Francamente Frank (Richard Ford) ***
  21. La víspera de casi todo (Víctor Ruiz del Árbol) **
  22. Estado islámico. Geopolítica del caos (Javier Martín) **
  23. El francotirador (Chris Kyle) **
  24. La ley del menor (Ian McEwan) *
  25. Ciudad en llamas (Garth Risk Hallberg)*

Operación Z-II: la caza del viejo Padilla Córdoba

img_7013
Antonio Padilla tras ser detenido.

«La próxima vez, no me cogéis vivo. Estoy muy enfermo y a prisión no vuelvo más, aunque me lleve a alguno de vosotros por delante». Corría el año 2009 y un  Antonio Padilla Córdoba casi sesentón amenazó así a los policías del Grupo de Atracos a bancos de la Brigada de Policía Judicial que le detuvieron por enésima vez. Padilla llevaba desde 1977 entrando y saliendo de la cárcel, sin regresar a prisión tras los permisos penitenciarios y haciendo lo único que sabe hacer: atracar. En aquellos días de 2009 se ganó el apodo de Z-70 por el arma que llevaba en sus atracos, un subfusil Z-70 procedente del Ejército. Antonio actuaba siempre solo, no mantenía relación con sus dos hijos, que viven en Barcelona y no se le conocían ni amigos ni novias, lo que dificultó su captura.  Sigue leyendo Operación Z-II: la caza del viejo Padilla Córdoba