De vuelta con agradecimientos y querellas

1360186953_428325_1360187741_noticia_normalNo escribía nada aquí desde el pasado mes de octubre, cuando cerré una etapa de mi vida al marcharme de Interviú –la revista en la que trabajé en los últimos trece años– y me incorporé a La Sexta Noticias como jefe de investigación. He vivido desde entonces en una montaña rusa laboral y emocional que me hizo abandonar este punto de encuentro con vosotros, pero sobre todo conmigo. Poco a poco intento retomar rutinas –benditas rutinas llegada cierta edad– y entre ellas está la de regresar a este rincón en el que vuelco mis desvaríos, cabreos, reflexiones, recomendaciones… Le he lavado la cara al blog y desde hoy me comprometo a alimentarlo con la regularidad que pueda y me permitan Más Vale Tarde, Territorio Negro y Espejo Público, los espacios en los que me podéis ver y escuchar.

Me despedí de los que habían sido mis compañeros en Interviú durante los últimos trece años en el último post y aprovecho este regreso para dar las gracias a los que son mis compañeros desde el pasado 1 de octubre en La Sexta Noticias. Llegué allí hace cuatro meses sin saber prácticamente nada de ese medio y solo me he encontrado ayuda, comprensión, paciencia y  mucho compañerismo, especialmente en la redacción del programa Más Vale Tarde, el espacio que conduce Mamen Mendizábal y en el que me podéis ver todas las tardes a las 18.15. Gracias a ellos y a los espectadores que, sobre todo en las últimas semanas, nos están acompañando.

Hace unas semanas, mis compañeros de la sección de Nacional de La Sexta Noticias fueron los primeros en hablar de la relación de Andrei Petrov, el presunto mafioso ruso detenido en Lloret de Mar, y el ex alcalde de la localidad Xavier Crespo, hoy parlamentario de CiU. La noticia fue contrastada como exigen los cánones del oficio: hu

bo llamada a CiU y desde allí una portavoz no solo negó todo, sino que amenazó con presentar una querella contra la cadena, querella de la que hasta hoy nada se sabe. Días después, mis compañeros de Nacional volvieron a dar otra primicia: la fotografía de Crespo y su esposa en el helicóptero privado de Viktor Kanaikin, el jefe de la red de blanqueo a la que pertenece Petrov y que ilustra esta entrada. Crespo y su esposa viajaron a Rusia en 2008 con todos los gastos pagados, viaje que repitió el ex alcalde dos años después.

Nada sabemos de querellas de CiU en La Sexta Noticias. La amenaza de querella es un arma que, como hemos visto en los últimos días, sirve de bien poco si no va acompañada de la correspondiente visita al juzgado para su inmediata presentación. Seguro que los abogados de Luis Bárcenas tuvieron la misma percepción que tuve yo al oír la amenaza de CiU cuando escucharon a los líderes del Partido Popular amenazando con poco más o menos que bloquear los juzgados con denuncias, demandas y querellas al tesorero. Si se llega a los tribunales, quizás lleguemos a una verdad: la judicial. De momento, no tenemos ninguna.

La correa de Daniel Montero


Creo haber hablado de él aguna vez en este blog. Daniel Montero es compañero en la redacción de Interviú, pertenece a una generación anterior a la mía y es uno de los mejores reporteros que he conocido, así que es un placer trabajar a diario con él. Ahora publica su segundo libro, La Correa al cuello, un relato de los últimos siete meses que Francisco Correa pasó en libertad, esos días definitivos en los que la Justicia y la Policía fueron cerrando la soga en torno a la garganta del cerebro de una gigantesca trama de corrupción, la desmantelada en la operación Gürtel.
He visto a Daniel parir este libro. He visto cómo ha pasado interminables jornadas esucdriñando cada folio del sumario, rastreando cada empresa, analizando cada conexión telefónica, repasando una y mil veces las conversaciones intervenidas… Le he visto cerrar citas con siniestros personajes, esos que se mueven en delgadísimas líneas y con los que Daniel se entiende a la perfección para conseguir lo que quiere de ellos y jamás traicionarlos. Parte de su trabajo lo he ido viendo en Interviú, lo he disfrutado semana a semana y ahora todos tenéis la oportunidad de comprobar en las páginas de La Correa al cuello el resultado del trabajo de un periodista de precisión
Que nadie busque en el libro intenciones políticas de uno u otro signo. No es el trabajo de Daniel. Él es un reportero. Concienzudo, trabajador incansable, riguroso, leal a sus fuentes y, sobre todo, capaz, como el más duro de los pitbulls, de hacer presa y mantenerla sin dejar de respirar. Pero, tranquilos, también tiene su lado tierno. Y, si no me creéis, echad un vistazo a su blog.

Muertes en la mafia de la prostitución de Lugo

La Guardia Civil investiga dos posibles muertes en torno a la mafia de los locales de alterne de Lugo. Según contamos estas semana en Interviú, los investigadores de la operación Carioca están comprobando si unos restos hallados en 2004 en Madrid corresponden a Ana, una mujer rumana que fue testigo protegido del principal implicado en la trama, el cabo primero de la Guardia Civil Armando Lorenzo. Además, la jueza del caso y los agentes del Instituto Armado cuentan con el testimonio de una ex prostituta, que ha relatado como José Manuel García Adán, dueño de dos de los locales de alterne clausurados en la operación, se deshizo del cuerpo de una mujer llamada Sandra en 2007. La joven, que trabajaba para García Adán en el club Queens, ha dicho que la chica murió de manera accidental, pero que su cadáver fue ocultado por el proxeneta y algunos de sus colaboradores habituales en las fuerzas de seguridad.
El sumario del caso, que seguimos revelando en Interviú, desvela cómo el cabo primero Armando Lorenzo y algunos de sus superiores mantuvieron a las red de proxenetas en una absoluta impunidad durante casi una década. E incluso, como contamos esta semana, cómo el brigada que dirigía el Equipo de Delitos contra las Personas participaba en las juergas sexuales organizadas por el cabo con las prostitutas brasileñas.

Coslada Confidencial


Un jefe de Policía Local con un sobresueldo obtenido a base de extorsionar a los comercios locales, agentes que abusan de prostitutas y dan palizas, decomisos de droga que desaparecen… Es la Coslada del sheriff Ginés Jiménez, el capo policial detenido el jueves por los agentes de la Udyco de Madrid. El escenario es propio de una novela de James Ellroy, el autor de la magistral L.A. Confidential, pero es real. Y ha sido real durante más de dos décadas, el tiempo que lleva Ginés al frente de los policías de Coslada.
El lunes, en Interviú tendréis abundante información sobre el asunto y algunos detalles verdaderamente sorprendentes, pero dejo aquí unas cuantas reflexiones sobre la operación Bloque. En primer lugar, me llama la atención la cantidad de testimonios que ahora surgen hablando de los abusos de Ginés y los suyos. Sobre todo, los de comerciantes y hosteleros. Pues bien, la operación que ha acabado con el sherif entre rejas sólo ha sido posible gracias a la profesionalidad y el trabajo a destajo de los funcionarios del Grupo XVI de la Brigada de Policía Judicial –especializados en delincuencia organizada originaria de los países del este– y a la valentía de unas cuantas mujeres rumanas, las prostitutas con las que los policías se desahogaban de vez en cuando, naturalmente sin pagar un solo euro. ¿Y los comerciantes extorsionados y obligados a no cobrar las consumiciones de los agentes locales? Ni uno solo de ellos presentó denuncia, ni siquiera cuando los funcionarios de la Brigada acudieron a ellos. Ahora, con Ginés detenido, es muy fácil hablarle a un micrófono.
En segundo lugar, llama la atención la pasividad, la desidia y la incompetencia de la clase política de esa ciudad. Resulta que no se podía hacer nada contra Ginés y la pandilla de facinerosos que campaban a sus anchas por la ciudad. Creerlo resulta una verdadera ofensa a la inteligencia.
Y, por último, me acuerdo de las veces que algunos colegas me han hablado de las excelencias del jefe de la Policía de Coslada –al que, por cierto, no he conocido en mis veinte años de ejercicio, pese a lo que dice algún funcionario del Ayuntamiento–. Todo eran facilidades para la prensa en Coslada: rondas nocturnas en coche patrulla con la cámara, reportajes de todo tipo… Debemos ser autocríticos, porque nosotros, los periodistas, también debíamos haber percibido que algo olía a podrido en Coslada.

El crimen organizado se combate con la ley


Alfredo Marijuán y Carlos Farré, dos funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía destinados en la Udyco de la Costa del Sol, duermen en prisión desde hace un par de días. El juez Julián Cabrero ha apreciado indicios suficientes para mandarles a prisión: omisión del deber de perseguir delitos, cohecho, malversación, delito contra los derechos fundamentales, tenencia ilícita de armas y falsedad documental es la retahíla de cargos que se les imputa a los dos agentes, destinados en el paraíso de las mafias, la costa malagueña.
Para que la Brigada de Asuntos Internos de la policía actúe con tal contundencia contra, nada menos, que un inspector jefe de Udyco como Marijuán, su comportamiento ha debido ser algo más grave que irregular o sospechoso. Y si el juez le ha mandado a prisión, todo parece indicar que Marijuán y Farré hace tiempo que debieron cruzar la línea que nunca se ha de cruzar y mucho menos si uno es policía.
Llevo dos décadas conociendo policías. Con algunos de ellos me une una relación más allá de lo profesional. Cuento entre mis amigos con varios funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. Alguno de ellos, por cierto, destinado en Udyco, la unidad dedicada a la lucha contra el tráfico de drogas y la delincuencia organizada. Unidades en las que se ven pasar muchos millones, en droga y en efectivo. Daría la mano por ellos. Son gente honrada hasta la médula, incapaces de meter la mano en el cajón, pese a que trabajan a destajo por sueldos que, en muchas ocasiones, apenas sería dinero de bolsillo para la gentuza con la que tratan.
Por eso, no puedo estar de acuerdo con las declaraciones de varios sindicalistas de la policía en torno al trato dispensado a los agentes arrestados o a las consecuencias que tendrán estos arrestos en la lucha contra el crimen. Cada día, muchos policías demuestran que contra el crimen se puede luchar aplicando estrictamente la ley, pese a que, muchas veces, los jueces, los fiscales, la prensa y hasta la sociedad, les pongan palos en las ruedas.

El mejor ‘Guateque’, en INTERVIÚ

Los compañeros de Interviú Alberto Gayo y Luis Rendueles publican esta semana la mejor información acerca de la operación Guateque, que ha puesto al descubierto una trama de corrupción en el Ayuntamiento de Madrid. En la revista se puede ver la primera foto publicada de Victoriano Ceballos, el cerebro de la trama, y todos los detalles de la investigación de la Guardia Civil. Las pesquisas han destapado que negocios tan conocidos como la clínica Ruber, la cafetería Rodilla o la SGAE tuvieron que pagar la mordida para que sus establecimientos abriesen o siguiesen funcionando sin problemas. En el reportaje que esta semana publica Interviú, se pueden leer las comprometidas conversaciones de Ceballos y datos acerca de los informes que la Guardia Civil ha remitido al juez y que afirman que los funcionarios corruptos del Consistorio madrileño se ampararon en su conocimiento de los complejos mecanismos de la Administración y en el «inexistente control por parte de entidades superiores».