Una tarde con Julia


Cuando leímos el manuscrito final de Una historia del 11-M que no va a gustar a nadie, nos surgió una duda: ¿quién nos va a ayudar a promocionar este libro? ¿Qué medios se van a hacer eco de su publicación? Los que habéis leído el libro, entendéis por qué lo decimos y los que aún no lo habéis leído, tenéis la pista que da el título. Los atentados del 11 de marzo y, sobre todo, lo que ocurrió después, abrieron una fractura enorme entre grupos políticos y medios de comunicación a la que nadie es ajeno. Nosotros –lo repetimos– hemos tenido la suerte de escribir en Interviú, donde hemos disfrutado de una absoluta independencia, pero eso, sobre todo en este tema, es una excepción. Por todo eso, nos surgieron muchas dudas en torno a la promoción del libro. Pero siempre queda espacio para la sorpresa y el pasado 19 de octubre nos llevamos una enorme y grata sorpresa. Estuvimos en los estudios de Onda Cero Radio, invitados por Julia Otero, que nos hizo una magnífica entrevista. Conocía nuestro libro y hablamos con una libertad absoluta, tanto ella como nosotros. Fue una verdadera gozada saber que aún quedan espacios con mucha audiencia en los que la libertad campa a sus anchas. Pero Julia Otero no ha sido la única que se ha ocupado de nuestro libro: Periodista Digital, el programa de José María Calleja en CNN+, La Razón, Aragón Radio, Radio Nacional de España… Esos medios han hablado con nosotros, nos han escuchado y han tenido un hueco para nuestra obra. Era mucho más de lo que esperábamos. Vosotros, los internautas y algunos de vuestros foros –peón gris, desiertos lejanos– también os habéis hecho eco de la publicación del libro. En otros medios, ni nosotros ni nuestro libro existen. Ellos sabrán pòr qué.

Hechos, no teorías

‘Una historia del 11-M que no va a gustar a nadie’ lleva ya cinco días expuesto al más exigente de los juicios, el de vosotros, el del público, y aún no tenemos datos sobre su acogida, al margen de los comentarios que algunos vais dejando en esta página y en algunas otras. Precisamente, la referencia hecha en el blog Peón gris a nuestro libro ha desatado toda una serie de comentarios, la mayoría de ellos descalificatorios, a nuestra obra, algo que no tendría mayor importancia si los autores de esos comentarios hubiesen leído el libro. Pero no parece que les haga falta leer, porque ya tienen su verdad. Nosotros no estamos en posesión de ninguna verdad. Como contamos en la presentación y en las primeras páginas del libro, todas y cada una de las páginas del mismo son fruto de la detenida lectura del sumario y de decenas de entrevistas con personas que han estado relacionadas con los atentados de una u otra manera. En el libro no hay una sola teoría, ni una suposición… Hay hechos, los hechos que se han podido acreditar y demostrar mediante investigaciones policiales, pruebas periciales y mediante nuestro trabajo. Y, naturalmente, entre esos hechos hay errores garrafales, chapuzas, precipitaciones, descoordinaciones… Toda una galería de despropósitos que seguramente facilitaron la comisión de los atentados del 11 de marzo. En el último capítulo podéis leer un detallado análisis de todas estas chapuzas y cómo algunas de ellas sirvieron para dar aliento a los partidarios de la teoría de la conspiración. O de las conspiraciones. Porque, ¿con cuál nos quedamos? ¿Con la de los servicios secretos marroquíes? ¿Con la de las células socialistas de la policía y de la guardia civil? ¿Con la de la colaboración entre ETA y Al Qaeda? Nuestro libro es información, porque nosotros somos reporteros. No somos analistas, ni tertulianos, ni editorialistas, ni articulistas… Somos dos reporteros. Por ello, en la última parte del libro hemos querido recopilar gran parte de la abundante información que fue hallada en las memorias USB y en los discos duros de los terroristas que murieron en Leganés. Eso es información y ese es nuestro trabajo: informar. Las teorías las dejamos para otros.

Ahora vosotros tenéis la palabra


Es nuestro tercer libro y era nuestra tercera presentación. Pero los nervios eran los mismos que con el primero. Como hemos dicho durante el acto, este libro nos ha costado mucho escribirlo. Sólo la insistencia de nuestros más allegados y de nuestra editora ha hecho posible el nacimiento de ‘Una historia del 11-M que no va a gustar a nadie’. Y sólo la presencia de nuestros amigos, compañeros y familiares ha hecho posible hoy que hayamos presentado en sociedad nuestro libro. Allí han estado viejos amigos, como Mar Hedo, Agustín Valladolid, Gonzalo López Alba, Alberto Pozas, Fernando Olmeda, Ana Santos, Techu Baragaño, María Pardo… Compañeros de Interviú, con nuestro director, Manuel Cerdán, al frente… Compañeros de profesión, como Jorge A. Rodríguez, Nati Villanueva… Y, naturalmente, estaban nuestras familias al completo.


Gracias a todos por vuestro apoyo incondicional. Ahora, sólo vosotros, los lectores, decidiréis si nuestro esfuerzo ha merecido la pena, si el libro va a gustar a alguien. Y ya podéis leer la primera crítica en el blog de Fernando Olmeda.

Presentamos nuestro libro ‘Una historia del 11-M que no va a gustar a nadie’

El próximo martes, 9 de de octubre, fecha de la publicación de ‘Una historia del 11-M que no va a gustar a nadie’, presentaremos nuestro libro a medios de comunicación y amigos. El acto será en la sede del Grupo Planeta (Paseo de Recoletos, 4) a las 12 del mediodía. Durante la presentación proyectaremos unos vídeos inéditos, que los terroristas que se suicidaron en Leganés guardaban en sus ordenadores. Alguno de ellos horrorizará, otros sorprenderán y esperamos que todos interesen a los que se animen a acompañarnos en el acto que da certificado de oficialidad al nacimiento de nuestro tercer libro.

Gracias, Fernando Olmeda

Fue nuestro jefe –uno de los más cabales que hemos tenido–, es nuestro amigo y ha sido el primero en darnos la bienvenida a este gran espacio, que es la red. El blog de Fernando Olmeda, escritor y periodista, ha sido el primer lugar en el que se ha mencionado esta página que estáis leyendo. Y también el primero en el que podéis leer algo sobre nuestro libro, ‘Una historia del 11-M que no va a gustar a nadie’. Gracias, Fernando, por tu bienvenida, por tus palabras sobre el libro y por tu lealtad durante todos estos años.

‘Una historia del 11-M que no va a gustar a nadie’, a la venta el 9 de octubre

Nuestro tercer libro, ‘Una historia del 11-M que no va a gustar a nadie‘, estará a la venta el próximo martes, 9 de octubre, publicado por Temas de Hoy. El libro es el producto de nuestro trabajo desde casi el mismo día de los atentados, que comenzamos a seguir el tema, como se puede comprobar echando un vistazo a los ejemplares de Interviú desde esa fecha. Hemos escrito decenas de reportajes desde entonces sobre el 11-M y todos ellos, al igual que el libro, tienen un denominador común: la independencia y la total libertad con la que hemos podido trabajar siempre. Por ello, nuestras primeras palabras de agradecimiento tienen que ser para la dirección de nuestra revista y del Grupo Zeta y para los responsables de la editorial. En un tema tan dado a guerras de trincheras entre periodistas y a servir a intereses espúreos, ha sido un verdadero privilegio trabajar con esta libertad.

El libro es fruto del estudio detallado del inmenso sumario instruido por el juez Del Olmo, de entrevistas con policías, víctimas, confidentes, políticos, familiares de terroristas… Probablemente por eso, porque no sirve a los intereses de nadie, no vaya a gustar a nadie, como dice el título tomado prestado del escritor Juan Eslava Galán. A partir del 9 de octubre sois vosotros los que tenéis la palabra.