Un sensacional proyecto editorial con un objetivo aún mejor

La amabilidad del emprendedor Rafael Jiménez, el jefe de prensa de la Jefatura Superior de Policía de Barcelona, me va a permitir participar en un proyecto de lujo. En unos cuantos meses, Planeta lanzará a la calle un libro en el que un puñado de periodistas de sucesos abordaremos distintos casos criminales resueltos por el Cuerpo Nacional de Policía en los últimos tiempos. El libro tiene el antecedente de Barcelona Negra, un proyecto del mismo Rafael Jiménez, publicado en 2009, que logró reunir en un volumen historias de Carles Quílez, Andreu Martín, Mayka Navarro… Lo mejor del periodismo de sucesos de la Ciudad Condal reunido en un volumen cuyos beneficios fueron a parar a El Casal de niños del Barrio Chino barcelonés.

En esta ocasión, todos los beneficios irán a parar al Colegio de Huérfanos de la Policía. Para mí y para mi compañero Luis Rendueles –que también estará en el proyecto– es un honor y un orgullo participar en este libro. Además, en mi caso tengo razones poderosísimas para estar encantado con la invitación de Jiménez. En el volumen habrá historias de varios de los periodistas que más admiro: Jesús Duva, Jordi Bordás, Eduardo Martín de Pozuelo, Jesús María Zuloaga… Todos ellos primeros espadas de un género que sobrevive gracias, casi exclusivamente, a profesionales como ellos. Trataré de estar al nivel. Próximamente os contaré de qué escribiremos cada uno.

Fue un placer


Fue un placer. Fue un placer reencontrarme después de tantos años con Ramón Lobo, compañero en aquella maravillosa aventura llamada El Sol, y, seguramente, el mejor reportero del momento. Fue un placer escucharle su sesión, en la que estuvo acompañado por Alfonso Armada –al que tuve el gusto de conocer después de haberle leído durante muchos años– y José Martí Gómez, otros dos enormes periodistas. Fue un placer conocer al director de El Periódico de Aragón, Jaime Armengol, y compartir mesa con él y con dos monstruos del periodismo de sucesos y, además, amigos, Mayka Navarro y Jesús Duva. Fue un placer tener un auditorio lleno de jovencísimos candidatos a periodistas a los que ni la crisis, ni las precarias condiciones de trabajos que les espera, ni el pesimismo que ha invadido de manera inexorable nuestro oficio les quita las ganas de convertirse en periodistas. Fue un placer hablar, discutir y confrontar opiniones con ellos. Fue un placer y un privilegio asistir al XI Congreso de Periodismo Digital y comprobar la amabilidad, la eficacia y la profesionalidad de todo el equipo que organiza el evento, encabezado por Fernando García. Gracias por contar conmigo.
En definitiva, fue un verdadero placer hablar de periodismo de sucesos. Porque parece que a algunos de los asistentes –no, desde luego, a los estudiantes– se les olvida que el congreso al que me invitaron es de Periodismo. Digital, sí, pero de periodismo. Y como dije y remarqué ayer, sólo hay dos periodismos: el bueno y el malo. Y ayer Jesús, Mayka y yo hablamos de buen periodismo. El que intento, día a día, seguir haciendo en Interviú, en Onda Cero y aquí, en mi web.

Ponencia en el XI Congreso de Periodismo Digital


El próximo 11 de marzo participaré en una ponencia del XI Congreso de Periodismo Digital que se celebrará en Huesca. Bajo el título Sucesos: una especie en extinción (así, sin interrogaciones), Mayka Navarro, Jesús Duva y yo debatiremos sobre nuestra especialidad, moderados por Jaime Armengol, director de El Periódico de Aragón.
Sentarme en una mesa a debatir sobre la información de sucesos con Jesús –mucho más para mí que un maestro– y con Mayka –una de las mejores reporteras del gremio–, dos representantes de medios tan importantes como El País y El Periódico, es todo un lujo. Si además, la cita es en un foro como el Congreso de Periodismo Digital de Huesca –convertido desde hace años en referencia para todos los que tenemos algo que ver con los medios–, no me queda más remedio que agradecer a su organización su invitación y prepararme a disfrutar del Congreso y de la ponencia. Allí os espero.