Los tres guardias civiles en excedencia que trabajaban en la Consejería de Interior de la Comunidad de Madrid, a las órdenes de Sergio Gamón, no sólo espiaron a Alfredo Prada, hechos por los que ya estaban imputados. También vigilaron en abril de 2008 al vicealcalde Manuel Cobo. Así lo asegura el último informe entregado por la policía a la jueza encargada del caso, Carmen Valcarce, del que damos cuenta esta semana en Interviú.
Estos seguimientos quedaron reflejados por escrito en los partes que en su día publicó el diario El País. El informe elaborado por la policía analiza el contenido de los partes y, con los datos aportados por Telefónica, sitúa a los tres guardias civiles llamando o recibiendo llamadas en las mismas zonas que dicen los partes, es decir, vigilando a Cobo.
Categoría: espionaje
Interviú revela esta semana cómo los espías acabaron con Ramón Calderón
Ramón Calderón dejó la presidencia del Real Madrid en enero de 2009, después de que estallase el escándalo de la asamblea de socios que manipuló. El descubrimiento de este fraude fue la puntilla que le asestó el equipo de detectives privados que desde el mes de marzo del año anterior espiaban e investigaban los movimientos, los intereses y las relaciones de Ramón Calderón, su familia, su junta directiva y sus hombres de confianza.
Esta semana, revelamos en Interviú cómo se gestó, lo que costó y quién estuvo detrás de lo que fue una precisa operación de demolición contra el mandatario blanco. Durante nueve meses, agencias españolas e italianas de investigación privada grabaron con cámaras ocultas a toda la junta directiva y pusieron al descubierto numerosas irregularidades, que acabaron pasando factura a Calderón. Todo, esta semana en Interviú.
Interviú arroja luz sobre el espionaje a Ignacio González
Han pasado más de ocho meses desde que el diario El País y la cadena Ser desvelasen el espionaje del que fue objeto Ignacio González, vicepresidente del Gobierno de Madrid y mano derecha de Esperanza Aguirre. González fue espiado y grabado con cámara oculta durante un viaje a Colombia. Además, varios dossieres circulaban por las redacciones de distintos medios con información acerca de sus propiedades y de las de su familia.
En Interviú desvelamos esta semana que la policía ha identificado ya a la agencia de detectives que elaboró los dossieres –que comenzaron ya hace más de cuatro años– y que encargó el seguimiento del político durante su viaje. Ahora, la agencia de investigación privada deberá desvelar quién se ha gastado 100.000 euros –el coste del trabajo– para destruir la carrera política de Ignacio González. La sospecha es que los detectives no lo harán y se expondrán a la sanción que prevé la Ley de Seguridad Privada. Cualquier cosa antes que revelar quién es el señor X de este caso.