Se cumplen diez años de la publicación de, ‘Así son, así matan’ (Temas de Hoy), el primero de los tres libros escritos por la sociedad periodística-editorial que formamos Luis Rendueles y yo. La obra tuvo un éxito arrollador, llegamos a los ocho ediciones convencionales y a la de bolsillo y nos dio muchas alegrías, que continúan una década después, porque ahora nuestra editorial acaba de publicar ‘Así son, así matan’ en edición digital.
Aquel primer libro, que contaba con un excepcional prólogo de Lorenzo Silva, recogía veinte asesinatos cometidos en los diez años anteriores (1992-2002). Por las páginas de ‘Así son, así matan’ desfilan monstruos como Antonio Anglés –el asesino de las tres niñas de Aclásser–, Joaquín Ferrándiz –autor de cinco asesinatos de mujeres en Castellón–, Petru Arcan –el moldavo que mató a un abogado irrumpiendo en su casa de Pozuelo de Alarcón (Madrid)–, los secuestradores de Anabel Segura…
En aquel momento –2002– habían aparecido muy pocos libros que tratasen los crímenes de esa manera. En los veinte casos trabajamos con los sumarios judiciales, hablamos con los policías o guardias civiles que intervinieron en cada uno de ellos… Se trata de un trabajo periodístico de profundidad y en el que contamos con la ayuda generosa de muchos profesionales de las fuerzas de seguridad, el derecho… El esfuerzo tuvo su recompensa. AL margen de las ventas del libro, que nos dieron la oportunidad de seguir trabajando con Temas de Hoy, la obra se incluyó en muchas bibliografías de escuelas de Criminología y Psicología y las críticas que recibimos fueron espectaculares. Temas de Hoy da ahora una nueva oportunidad a los que quieran hacerse con ‘Así son, así matan’, descatalogado desde hace tiempo.
También nuestro tercer libro, ‘Una historia del 11-M que no va a gustar a nadie’, cuenta ahora con la oportunidad de comprarlo en formato de libro electrónico. El caso de este volumen es bien distinto y muy curioso. Invertimos en él un esfuerzo enorme, que pasó por la lectura detallada de todos y cada uno de los volúmenes del sumario instruido tras los atentados de Madrid, entrevistas con decenas de policías, confidentes, guardias civiles, abogados, víctimas… Sin embargo, las ventas fueron muy discretas. Al margen de la calidad del libro, nuestra obra tenía la cualidad y a la vez el defecto que no estaba alineada en ninguno de los dos frentes vergonzosamente abiertos tras los atentados. Nos alejamos de cualquier trinchera, como bien indica el título, y nos limitamos a narrar los hechos anteriores y posteriores a los atentados de Madrid, de los que unos y otros obtuvieron réditos políticos y comerciales.
En ‘Una historia del 11-M que no va a gustar a nadie’ recogemos los perfiles y las trayectorias de los asesinos del 11-M, contamos la historia de Helena y Raquel –las mujeres españolas de dos mandos de Al Qaeda, Mustafa Setmarian y Amer Azizi–, ponemos de manifiesto todos los errores y descoordinaciones que hicieron posible la tragedia y dedicamos la última parte del libro a las teorías conspiratorias. Me sigo avergonzando de lo ocurrido tras el 11 de marzo de 2004 en mi país y en mi profesión. Por eso, estos días que he releído parte de nuestro libro, me siento orgulloso de compañeros que se mantuvieron firmes, lejos de las trincheras, dedicados solo a intentar informar.
Tenéis los dos volúmenes en las principales tiendas de e-books: Amazon, iBooks, Casa del Libro… No dejéis de darme vuestra opinión si compráis alguno de los dos.