Hay chicos malos

El título de esta entrada está copiado de un libro de mi colega y amigo Alfonso Egea dedicado al caso Marta del Castillo. En él, Egea dejaba claro que, ciertamente, hay malvados de 15, 16 o 18 años, que la maldad no tiene edad y que la joven sevillana tuvo el infortunio de tener entre sus amigos a un grupo de desalmados.
La novela de Lionel Shriver ‘Tenemos que hablar de Kevin’ aborda desde la ficción la misma temática: desde casi la primera página sabemos que el protagonista del libro, Kevin, es un adolescente que ha cometido un horrendo crimen. Nos lo cuenta su madre, Eva, que a lo largo de las 600 páginas del libro, le va contando a su marido y padre del niño y a todos los lectores, lo ocurrido con Kevin desde su concepción a los hechos que le tienen confinado en un centro de reclusión.
Lo impactante de esta novela –verdaderamente brillante, bien narrada, de estructura perfecta y con un final que lees una y otra vez– es que la maldad y la crueldad de Kevin son percibidas por su madre desde el primer momento. La relación de Eva con su hijo hace saltar por los aires esa especie de sacrosanto vínculo de la maternidad, que supuestamente está por encima de cualquier cosa. Eva sabe que Kevin es malvado y que desde la cuna disfruta con el sufrimiento ajeno.
Lionel Shriver traza el perfecto retrato de un psicópata: alguien incapaz de ponerse en el lugar de los demás, para quien el resto del mundo no son más que herramientas de las que valerse para obtener su propia satisfacción –especialmente acertado el dibujo de la relación de Kevin con su ‘mejor amigo’–; un manipulador excelente, un mentiroso compulsivo, un narcisista y egocéntrico gigantesco y poseedor de una crueldad sin límites.
El libro hace reflexionar también sobre la dejación de funciones de los padres, sobre la falta de asunción de responsabilidades que permitimos a nuestros hijos, un mal presente en las sociedades más avanzadas desde hace un tiempo. ‘Tenemos que hablar de Kevin’ es, probablemente el libro que mejor refleja la maldad de cuantos he leído. Ni siquiera autores como Robert K.Ressler –que ha entrevistado a decenas de asesinos– plasman con tanta fidelidad y brillantes el retrato de un criminal.

Publicado por

manuelmarlasca

Reportero. Se me ve por La Sexta y se me oye en Onda Cero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s